Tipos de valencias
Existen dos tipos distintos de valencia:
- Valencia positiva máxima. Refleja la máxima capacidad combinatoria de un átomo, es decir, la mayor cantidad de electrones que puede ceder. Los electrones tienen carga negativa, así que un átomo que los cede obtiene una valencia positiva (+).
- Valencia negativa. Representa la capacidad de un átomo de combinarse con otro que presente valencia positiva. Los átomos que reciben electrones presentan una valencia negativa (-).
VALENCIA DE LOS ELEMENTOS
Las valencias conocidas de algunos elementos de la tabla periódica son las siguientes:
- Hidrógeno (H): 1
- Carbono (C): 2, 4
- Sodio (Na): 1
- Potasio (K): 1
- Aluminio (Al): 3
- Mercurio (Hg): 1, 2
- Calcio (Ca): 2
- Hierro (Fe): 2, 3
- Plomo (Pb): 2, 4
- Cromo (Cr): 2, 3, 6
- Manganeso (Mn): 2, 3, 4, 6, 7
- Cloro (Cl): 1, 3, 5, 7
- Oxígeno (O): 1,2
- Azufre (S): 2, 4, 6
- Nitrógeno (N): 1, 2, 3, 4, 5
- Arsénico (As): 3, 5
- Boro (B): 3
- Silicio (Si): 4
- Oro (Au): 1, 3
- Plata (Ag): 1
- Fósforo (P): 3, 5
- Radio (Ra): 2
- Magnesio (Mg): 2
- Cobre (Cu): 1, 2
Comentarios
Publicar un comentario